Por Guillermo Gurvich *
Desde la última década Israel ha demostrado ser uno de los países de mayor crecimiento del mundo, apostándole a la investigación, la innovación y el desarrollo de tecnologías disruptivas centradas particularmente en la ciberseguridad.
Esta nación se han convertido en una potencia al incentivar la creación de empresas y soluciones tecnológicas de última generación. Además, destaca por promover un ecosistema de seguridad informática mediante la colaboración entre el gobierno, el ejército, la academia, las instancias financieras y la iniciativa privada.
A partir del 2010, el Estado israelí comenzó a establecer las bases de lo que hoy es el Plan Nacional de Ciberseguridad. Esto, para desarrollar talento y capacidades desde los niveles de educación básica hasta llegar a carreras universitarias relacionadas con la seguridad informática.
Le invitamos a leer: Un ¿nuevo? paradigma de ciberseguridad
Gurús de la ciberseguridad
Hoy en día, la investigación y el desarrollo de tecnologías disruptivas posicionan a Israel como potencia mundial en ciberseguridad, inteligencia artificial (AI), machine learning, conectividad y big data.
De hecho, varias de las compañías más emblemáticas del sector son israelíes y las firmas globales de mayor importancia en esta industria utilizan como campo de entrenamiento a la Unidad 8,200, perteneciente a la Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Israel.
Le invitamos a leer: La ciberseguridad, un reto impostergable de las empresas en Centroamérica
Ciberseguridad militar
Actualmente existen más de 800 compañías de seguridad en Israel. Sus soluciones se crearon originalmente para fines militares y después se adaptaron para proteger redes corporativas, encriptar datos e información, monitorear contenido y emitir alertas de actividades sospechosas.
Asimismo, esta nación cuenta con uno de los Computer Security Incident Response Team (CSIRT) más poderosos del mundo. De hecho, comparte sus conocimientos y desarrollando soluciones aplicables a casos específicos de muchos otros países en los cinco continentes.
Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter: @Forbes_CA
* El autor es fundador y Gerente de Innovación en Oznet Cybersecurity; se especializa en white hat hacking y en seguridad aplicativa.
[email protected]
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Centroamérica.