EFE.- La economía de Nicaragua crecerá un 2.5 % en el 2021, debido a que se espera un aumento de las exportaciones, en las remesas familiares, y en la inversión extranjera directa, informó este lunes el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
El funcionario dijo al Canal 4 de la televisión local que las exportaciones del año pasado cerraron por 2,900 millones de dólares, las remesas familiares registraron un aumento del 8,6% y la inversión extranjera directa se mantuvo cerca de los 500 millones de dólares y este año prevén un incremento en esos tres indicadores.
No obstante, en la proyección de presupuesto para este año, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público proyectó un crecimiento de la economía del 0,5 %, con una inflación de 4%.
Nicaragua prevé una caída de entre -1,5% a -2,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020, el tercer año seguido que cerraría con saldo rojo el país centroamericano, aunque las autoridades aún no han dado a conocer ese indicador.
Sigue la información sobre el aumento de exportaciones de Nicaragua
El PIB de Nicaragua decreció un -3,9% en el 2019 y -4 % en el 2018, como producto de la crisis social y política que afecta al país desde hace 34 meses, según el Banco Central.
Según el funcionario, existe mucha resiliencia en la economía nicaragüense y este año ha comenzado con “buen paso” la reactivación económica.
Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter
Aseguró que en 2021 recibirán recursos adicionales para invertir en infraestructura y en la construcción de nuevos hospitales, lo cual impactará en la reactivación de la economía.