Doctor7
José Salgado, Eduardo Salgado,
Jorge Lanza y Gissela Lanza
Por Mirna Gutiérrez
Las restricciones de movilidad y las medidas de distanciamiento social a causa de la pandemia obligaron a las personas a buscar atención médica en línea.
Un grupo de emprendedores detectó una oportunidad de negocio, por lo que ofreció una solución a través de la aplicación hondureña Doctor7, que conecta médicos y pacientes en un mismo lugar.

“Con la pandemia viene nuestro gran boom, porque las soluciones digitales de salud se convirtieron en una necesidad de primera mano”, comenta José Salgado, CEO de la compañía centroamericana.
Le invitamos a leer: Inversión en salud, un reto para Centroamérica: BCIE
Consultas virtualizadas
La aplicación nació con la idea de facilitar la digitalización de los consultorios y que los pacientes pudieran acceder a doctores de acuerdo a su especialidad y ubicación, así como realizar pagos en línea.

Como no contaba con financiamiento en la etapa inicial, José Salgado, quien es médico de profesión, aprendió a programar como desarrollador de videojuegos y generó el software.
Así comenzaron y, en 2019, junto con Eduardo Salgado, Jorge y Gissela Lanza fundaron el emprendimiento.
Financiando el sueño
El crecimiento que empezaron a tener en 2020 por la emergencia sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2 atrajo la atención de los inversionistas. Esto les permitió una inyección de recursos por 25,000 dólares.
Asimismo, ganaron el concurso Honduras Digital Challenge, en la categoría Covid-19, y el Techstars Startup Weekend Honduras.

Para responder a los nuevos requerimientos implementaron una plataforma de telemedicina, al igual que un chat para los pacientes, los cuales reciben información médica sin importar su ubicación a distancia.
Le invitamos a leer: Las empresas de sector salud se reinventan en Latam
Más que una app
Hoy, la empresa tiene tres verticales de servicio:
El primero está orientado a pacientes, para que a través de un directorio, puedan buscar un especialista, hacer el pago en línea de la consulta, ya sea presencial o virtual, y también realizar un seguimiento de su tratamiento.
La segunda es una herramienta para profesionales de la salud, que les permite tener expedientes digitales, tecnología para telemedicina, realizar pagos y llevar la administración de su clínica.
La tercera está relacionada con servicios empresariales, donde se puede pagar una suscripción por cada empleado o mediante el uso de cupones promocionales.

Otros latidos
Actualmente se encuentran en pláticas con compañías de El Salvador, Guatemala y Colombia, para brindarles este tipo de prestación.
“Queremos lograr que Doctor7 sea la empresa que pueda llevar la medicina a todos los lugares, y así se convierta en la herramienta número uno para los profesionales de la salud”, afirma el doctor Salgado.
Le invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Twitter: @Forbes_CA