La apasionante historia durante los años 40 de este país será contada a través del ‘Henrietta, el musical, una serenata a Costa Rica´, en el Teatro Nacional. Una majestuosa puesta en escena en la cual el amor, la crítica social y los conflictos se narrarán a través del humor y el baile al estilo Broadway.
Suscríbete a nuestro newsletter semanal aquí
Esta obra será una de las muchas actividades que se tienen planeadas a lo largo y ancho de Costa Rica como parte de la celebración de los 200 años de independencia de Centroamérica.
Para ello será a partir del 25 de septiembre y hasta el 10 de octubre de 2021 cuando se contará esta historia desde la mirada de Henrietta Boggs, una joven estadounidense que llegó al país y los caminos desconocidos de la vida terminaron por convertirla en la Primera Dama en 1949.
Descubre:
Alex Fernández renueva el sonido del mariachi con su nuevo sencillo
Libro autobiográfico de Rubén Blades se publicará en dos partes

La mirada aguada de este personaje servirá como hilo conductor para narrar distintos acontecimientos que trastocaron la vida en Costa Rica en aquellos años. Entre ellos se encuentran el reconocimiento del voto a la mujer y los afrocaribeños. De igual forma, mediante bailes y canciones se hará una exploración profunda sobre el respeto a la democracia.
La puesta en escena contará con una recopilación musical de muchos géneros como: polca, jazz, salsa, guaguancó, bolero, tango, swing criollo, entre otras. Esto permitió jugar con los distintos ritmos y hacerles adaptaciones contemporáneas.
También te puede interesar: Alejandro Sanz confirma gira de conciertos en Centroamérica

Así, 24 intérpretes que bailan, cantan y actúan tomarán el escenario del Teatro Nacional para darle sentido a la noche y crear una atmósfera emocionante. Esta puesta en escena también es parte de la reapertura de Costa Rica a distintas expresiones artística que dan un respiro a la pandemia de salud.
Síguenos en: