Empezamos el 2021 con nuestra icónica selección de 30 Promesas de los Negocios, el estatus de los millonarios, 100 Mujeres Poderosas, el listado de los más Creativos de la región en el Mundo, historias de los hombres y mujeres en los negocios que destacaron en medio del segundo año de la pandemia.
Febrero

Al cumplir un siglo de existencia, Corporación Multi Inversiones (CMI) prepara la expansión de Pollo Campero USA, así como el crecimiento en los mercados de alimentos y energía sustentable de la región andina y el Caribe.

Promerica y Lafise, así como el Banco Centroamericano de Integración Económica, llegaron a República Dominicana, atraídos por su potencial de negocios y ritmo de crecimiento de los últimos años.
Marzo

La mayor empresa dominicana de seguridad privada se prepara para exportar sus servicios al Caribe y fortalecer su propuesta en los sectores financiero, turismo, manufactura y minería.

Corporación BI inició una estrategia para captar más pymes y personas en Guatemala. De igual modo, quiere fortalecer sus bancos en El Salvador, Honduras y Panamá, y acelerar su proceso de digitalización.
Abril

En línea con las tendencias globales, los emprendedores de Centroamérica y República Dominicana han utilizado la tecnología para desarrollar startups de salud, educación, entretenimiento y más.
Mayo

Después del catastrófico 2020, el panorama comienza a aclararse para las grandes compañías de la región. De hecho, la CEPAL pronostica números positivos para todos
los países.
Junio

La hondureña Grupo Atlántida continúa con su expansión regional, para lo que será vital la tecnología. Ya se encuentra en El Salvador, Nicaragua y Belice y su próximo objetivo es tener presencia en 10 países en un lapso de cinco años.
Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter

La fábrica de cemento Domicem, liderada por Osvaldo Oller Villalón, recarga su capacidad de producción para ir a la conquista de otras islas. Claro, sin descuidar el mercado dominicano.
Julio


Las mujeres de Centroamérica y República Dominicana son protagonistas del cambio hacia la paridad de género. su presencia en los ámbitos local, regional e internacional ha dado de qué hablar en múltiples disciplinas: política, negocios, economía, ciencia, tecnología, deporte, arte, entretenimiento, derechos humanos e impartición de justicia.
Agosto

Para enfrentar la crisis económica, las multilatinas han tenido que reformular sus modelos de negocio e integrar nuevas tecnologías e innovación, a fin de adaptarse a un entorno cambiante.
Septiembre

Con una estrategia basada en la inversión a tasas que superan el billón de dólares al año, y que representan
el 15% de sus ingresos, millicom pretende ser “la más querida” en la región.

Teniendo la innovación como bandera, GCS acepta el reto de bancarizar a República Dominicana, dando paso a la inclusión financiera en un país con más de la mitad de la población no bancarizada.
Octubre

La ampliación de sus centros operativos en Costa Rica, una alianza con la brasileña Eurofarma para producir 100 millones de dosis de vacuna Covid-19 para América Latina y el Caribe, y una inversión de 80 mdd, tan sólo en estudios clínicos, delinean a esta región como estratégica en el liderazgo de la biofarmacéutica.

Font Gamundi, con un siglo de experiencia en la manufactura de alimentos, productos farmacéuticos y de cuidado personal, incursiona en nuevos negocios con el propósito de ser líder regional en el comercio de productos de consumo masivo.
Noviembre

La firma salvadoreña Ternova, con negocios en más de 40 países en el mundo, amplió su comercio de empaques de plásticos flexibles a la búsqueda de soluciones del futuro, a fin de incidir en toda la cadena de valor del Packaging bajo un eje sostenible.

Las nuevas inversiones del desarrollador inmobiliario Noriega Group están enfocadas en la construcción de hoteles y residencias en las zonas más turísticas de República Dominicana.
Diciembre


Con la singularidad de sus creaciones, gestadas bajo la influencia de la cultura regional, destacan por su particular forma de ver el mundo desde el arte.
Sigue la información sobre la economía y el mundo de los negocios en Forbes Centroamérica