Después de que iniciaran los ataques rusos sobre Ucrania, varios países comenzaron a imponer sanciones económicas sobre el país dirigido por Vladimir Putin, a su vez varias empresas se proclamaron en contra del conflicto e inició un éxodo empresarial.
Apple
La empresa tecnológica suspendió el uso de Apple Pay en Rusia y después dejó de vender sus producto, se especula Apple podría estar perdiendo 3 millones de dólares diariamente en ganancias.

Microsoft
La multinacional anunció que suspendía sus ventas de productos y servicios, que incluyen Windows, Office y Xbox para el país de Putin.
Pepsi
La empresa estadounidense anunció dejaría de vender en Rusia sus refrescos y detendría inversiones y publicidad, sin embargo, seguiría con la distribución de leche, lácteos y comida para bebés por considerarlos esenciales.
Sigue la información sobre la economía y el mundo de los negocios en Forbes Centroamérica
Coca-Cola
Una de las compañías más grandes del mundo suspendió sus operaciones en Rusia y envió un comunicado en apoyo a quienes sufren por la guerra.

Starbucks
La cadena de cafeterías suspendió sus negocios en Rusia y cerró sus sucursales.
McDonald´s
El restaurante de comida rápida puso en pausa sus operaciones en el país ruso y cerró temporalmente 850 locales.
Swarovski
Esta cristalería de origen austríaco suspendió sus negocios en territorio ruso, de igual manera cerró por el momento sus doce tiendas, así como sus ventas online.
Levi Strauss
La compañía fabricante de ropa pausó sus operaciones comerciales y nuevas inversiones en Rusia, cerró sus tiendas y donó cerca de 300,000 dólares a desplazados ucranianos.
Le invitamos a seguir nuestra página de Facebook
Chanel
La casa de moda francesa cerró temporalmente sus tiendas en Rusia, así como su tienda online.

Inditex
La multinacional dueña de marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear cerro sus casi 500 tiendas en el país ruso, así como su comercio online.
Netflix
La plataforma suspendió su servicio al 1 millón de suscriptores rusos.

Shell
Esta compañía anunció que dejará de comprar gas y petróleo de Rusia de igual manera y cerrará sus gasolineras.
Descarga gratis la edición impresa de Forbes Centroamérica
American Express, Visa y Mastercard
AE suspendió sus actividades, Mastercard dijo que sus tarjetas rusas no funcionarán en los comercios ni en los cajeros automáticos de Rusia y las emitidas localmente por bancos rusos no funcionarían globalmente, Visa adoptó la misma medida.
A estas empresas además se sumaron Ikea, Nike, Lego, Volskwagen, Mercedes-Benz, Volvo o Ford, Airbnb, Europ Assistance, Boeing y Airbus, también TikTok suspendió su servicio en vivo, FIFA suspendió contratos de futbolistas extranjeros en Ucrania y Rusia e incluso Amazon que se había mantenido al margen, bloqueó ya nuevos accesos a sus servicios de la nube.
Leer también: Rusia afirma haber destruido casi la totalidad de defensa antiaérea ucraniana