El caso de los salarios de los presidentes de Región Latinoamericana es muy variado, unos ganan cantidades muy elevadas de dinero, mientras otros salarios son modestos, e incluso hay quienes prefieren no percibir su salario y donarlos a fines benéficos y dedicarse a servir al país voluntariamente sin gozo de pago.
Casos como los mencionados son: Guillermo Lasso (Ecuador) quien gana US$5.072 y Luis Abinader (República Dominicana) gana US$ 6.697 que declaran donar sus sueldos.
A continuación, un desglose de las cinco remuneraciones más altas de los jefes de Estado de la Región Latinoamérica.
Le invitamos a seguir nuestra página de Facebook
Luis Lacalle Pou, Uruguay
Actualmente, el presidente de Uruguay percibe un ingreso bruto de US$ 20.956,95,pero al aplicarse los descuentos su neto es de US$ 10.896,87, datos informados por Presidencia de la Nación del Uruguay que pueden ser consultados online.

Alejandro Giammattei, Guatemala
El salario bruto del presidente guatemalteco era, a la fecha del último registro, de unos US$ 19.576,15. El inconveniente para determinar el sueldo más alto de la región es que, a diferencia de lo que sucede con Lacalle Pou, no aparece detallado su haber neto. Los datos fueron aportados por la Secretaría de Asuntos Administrativos y de seguridad de la Presidencia de la República.

Gabriel Boric, Chile
El último salario bruto informado por el Estado fue el que recibió su antecesor, Sebastián Piñera, en febrero de 2022, y llegó US$ 10.673,62. La remuneración del mandatario chileno puede ser chequeada a través del Portal de Transparencia de la Presidencia de la República.

Iván Duque, Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, percibe un salario bruto de US$ 10.170,33. En números netos al mandatario le quedan unos US$ 7.504,83. Información dada por los recursos humanos de Presidencia de la Nación.

Andrés Manuel López Obrador, México
Andrés Manuel López Obrador, existe una divergencia, aunque no muy amplia, entre dos registros. Según Nómina Transparente (dependiente de la Secretaría de la Función Pública) el mandatario de la segunda economía más importante de Latam recibe como salario bruto unos US$ 8.317,27. En términos de salario neto esta cifra es US$ 5.780,47.

Carlos Alvarado Quesada, Costa Rica
El presidente saliente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, percibía una remuneración bruta de US$ 7.359,42. En términos líquidos, al mandatario costarricense, que terminó su mandato el pasado 8 de mayo, le quedaba el equivalente a US$ 5.488,50. El sueldo del presidente de Costa Rica fue facilitado por la Dirección General de Casa Presidencial.

Datos de los salarios de los demás presidentes de la Región Centroamericana
Honduras: Xiomara Castro percibe un salario bruto US$ 5.609, 54. En términos netos le quedan US$ 3.914,72. Salario publicado por la Casa Presidencial en 2021.

El Salvador: Nayib Bukele, percibe un salario bruto de US$5.181,52. En termino netos no esta especificado. Esta información puede ser verificada en el Portal de Transparencia de la Presidencia de la República.

Panamá: Laurentino Cortizo, gana US$7.000 brutos por su labor, que se distribuyen en US$ 4.000 por su labor como mandatario y US$ 3.000 de gastos de representación, de esta manera lo informa la Presidencia de la Nación.

Nicaragua: Daniel Ortega por su puesto de presidente gana señala el Diario Confidencial US$4.200 en el 2018.

El país más pobre del mundo adopta el bitcoin como moneda de curso legal