Citigroup logró una gran posición dentro de Centroamérica y el Caribe como un banco de inversión, ya que tiene operaciones en 11 países. Además, en América Latina tiene presencia en 23 países, destaca Marcelo Gorrini ,CEO de Citigroup para la región del Istmo.
Las regiones de Centroamérica y El Caribe son una tierra de oportunidades para la digitalización bancaria, asegura Marcelo Gorrini ,CEO de Citigroup para Centroamérica y el Caribe. Esto debido a la velocidad en la adopción y penetración en el uso del celular y el Internet, por lo que los próximos años serán importantes para la adopción de nuevas tecnologías en los pagos digitales.
Leer: Sistema bancario de Nicaragua: Crédito personal y uso de tarjetas va en aumento
Una muestra de que en Centroamérica la digitalización bancaria y de pagos está en aumento es que durante 2021, las transacciones en línea pasaron de 20% y 30% a un rango entre el 50% y 60%, de acuerdo con CentralAmerica Data.
“Quizá a veces vemos que nuestra región viene un poco más atrasada respecto a otras en materia de innovación, pero está llegando, ya que lo hemos visto en nuevas billeteras electrónicas o plataformas digitales que se van generando”, explica CEO de Citi para Centroamérica y el Caribe.
La digitalización en la región
Ante este panorama, los beneficios de la transformación digital están relacionados con mejoras en la eficacia y eficiencia de los servicios bancarios, muentra un estudio de Banco Intermaericano de Desarrollo (BID).
Te puede interesar: BAC Credomatic, líder en la banca digital
En el estudio Hacia la transformación digital de la banca pública de desarrollo en América Latina y El Caribe , el BID señala que 27% de los banqueros latinoamericanos considera que la digitalización les permite responder de mejor manera a las necesidades de los clientes, acortando los tiempos de respuesta en su interacción con los mismos.
Para el directivo de Citigroup para Centroamérica y El Caribe, a pesar de los beneficios de la digitalización, existen retos como las amenazas cibernéticas, por lo que los bancos deben realizar grandes inversiones en este aspecto. “Hemos visto un incremento fuerte de diferentes intentos de amenazas cibernéticas a empresas”, agrega.